¿Debo implementar un programa de beneficios?
17 de marzo de 2021
Evalúa a tus candidatos de Software de Beneficios Corporativos con estas preguntas clave
27 de abril de 2021
parallax background

¿Software de beneficios personalizado o uno en la nube (SaaS)?

Al momento de evaluar la opción de implementar un software de beneficios corporativos, normalmente hay dos alternativas: optar por un software de beneficios personalizado, o bien, una plataforma en la nube.

En este sentido, el presupuesto es un aspecto clave, ya que las grandes empresas, en su mayoría, pueden invertir en el desarrollo de softwares personalizados exclusivos que se caracterizan por ser soluciones diseñadas para satisfacer una o varias necesidades específicas de las empresas.

No obstante, la realidad actual es que para el área de Recursos Humanos, los perfiles de cada colaborador son únicos, y por lo mismo, sus gustos y necesidades van cambiando, especialmente en tiempos de incertidumbre debido a la crisis sanitaria.

Esto puede convertirse en una desventaja al momento de pensar en desarrollar un software de beneficios corporativos exclusivo, ya que al ser una herramienta con características específicas y muy limitadas, se vuelve eventualmente complejo realizar cualquier modificación a medida que las necesidades de la fuerza laboral cambien.

En base a esto, y considerando que el 52% de las empresas chilenas son pymes, lo más recomendable -por su baja inversión inicial y fácil implementación- es optar por un proveedor de software externo tipo SaaS, es decir, una plataforma de beneficios flexible, a medida y que se puede acceder desde cualquier dispositivo conectado a internet, al estar alojada en la nube.




¿Cuál es el propósito de implementar una plataforma de beneficios para empleados?



Probablemente, antes de tomar la decisión sobre qué tipo de plataforma de beneficios corporativos implementar en tu empresa, te estés preguntando cuál es el verdadero propósito y las ventajas de contratar un servicio adicional al área de RRHH y dejar de lado los procesos manuales.

Lo primero y más importante, es recordar que los beneficios para empleados, también conocidos como ventajas o beneficios complementarios, se proporcionan además de los sueldos, y son considerados como un valor agregado de las empresas para los candidatos que buscan nuevos puestos de trabajo, como a su vez, una ventaja competitiva para retener talentos y por ende, aumentar la productividad.

En este sentido, es importante destacar que los beneficios corporativos se consideran una estrategia win to win. Si bien invertir en beneficios extra puede significar realizar ajustes en el presupuesto establecido inicialmente por RR.HH, el retorno de la inversión de la empresa será aún mayor, al reducir los costos debido a la disminución en las tasas de rotación.

De acuerdo al Estudio anual de tendencias de beneficios para empleados de EE. UU. 2020 de MetLife, brindar el apoyo adecuado a los colaboradores es un aspecto clave para manejar el estrés en el lugar de trabajo durante la pandemia. El mismo estudio señala que a partir de lo anterior, más del 80% de los trabajadores encuestados se siente más productivo y comprometido con su empleador.




Las 3 principales características entre un software personalizado y uno alojado en la nube



Teniendo en cuenta el punto anterior, ya es posible evaluar con mayor detención si es realmente efectivo implementar un software de beneficios corporativos en tu empresa, y de ser así, elegir entre uno personalizado y a medida o uno del que opere en la nube (SaaS).

Revisa a continuación las principales características entre ambas soluciones:

Software de beneficios corporativos personalizado:

Son softwares locales: Es el modelo tradicional de aplicaciones empresariales, y a diferencia de los SaaS, que se encuentran alojados en la nube, los softwares a medida son herramientas de escritorio creadas exclusivamente para operar en los dispositivos de cada empresa en particular.

A esta solución se le conoce como on-premise, o en local, que se refiere al tipo de instalación del software. Es decir, se trata de herramientas integradas en el servidor y en la infraestructura de la organización, por lo que se vuelven opciones limitadas para acceder desde diferentes dispositivos y desde cualquier lugar, y a su vez, no son modulares, aspecto especialmente negativo si se buscan soluciones para beneficios corporativos.

Requieren de una mayor inversión y tiempo de implementación: una de las desventajas de adquirir software de este tipo, es que la inversión inicial puede ser más arriesgada, ya que muchas soluciones on-premise no soportan ciertos dispositivos. En este mismo punto, es importante considerar que la implementación puede tomar más tiempo, al tratarse de soluciones a medida y específicas para cada empresa.

Menor seguridad de datos: La desventaja de este tipo de solución, es que al tratarse de sistemas alojados de forma física en los ordenadores de las empresas, siempre existirá el riesgo de pérdida de la información por desperfectos técnicos o errores en la integración.

Esto porque cada organización es, finalmente, la responsable de la seguridad, disponibilidad y gestión del software, y algunas empresas no están 100% preparadas para gestionar protocolos de seguridad de datos.

Software de beneficios corporativos en la nube (SaaS):

Solución más accesible: al contratar una plataforma de beneficios corporativos en la nube, la implementación se realiza de manera sencilla a través de Internet y en poco tiempo. Esto, en comparación a instalación de softwares locales, también significa un gran ahorro de energía.

Con este tipo de soluciones no hay que invertir en infraestructuras ni licencias, ya que se paga mensual o anualmente en función de las necesidades de cada empresa. Además, al ser soluciones en la nube, se puede acceder desde cualquier dispositivo y lugar. Lo único que se necesita, es acceso a internet.

Adicionalmente, al tratarse de soluciones flexibles y personalizables, se alinean al estilo y requerimientos de cada empresa para lograr un mayor grado de identidad de marca, haciendo que cada plataforma sea única y especial.

Menor costo y tiempo de implementación: al contratar un servicio del tipo SaaS, y al ser soluciones modulares, se debe pagar únicamente por los recursos que se utilizan, excluyendo los costos de mantención y conservación. Lo mejor, es que el precio se ajusta al plan que cada empresa requiera y dependiendo de las funcionalidades o módulos que necesite implementar.

Mientras una solución on-premise puede demorar muchos meses entre el desarrollo y la implementación, las opciones SaaS son muchísimo más rápidas de implementar ya que los desarrollos ya están anteriormente solucionados y simplemente se trata usualmente de implementar según los requerimientos de cada empresa.".

En el caso de las plataformas de beneficios corporativos, en el mercado nacional hay soluciones que pueden convertirse en un partner estratégico clave para todas las empresas que requieran de un servicio especializado, profesional y flexible en marketing relacional.

Mayor seguridad de datos: según Amazon, la seguridad en la nube es similar a la seguridad de los centros de datos en las instalaciones on-premise, solo que sin los costos de mantener instalaciones y hardware, lo que las convierte en opciones más accesibles.

Además, los niveles de seguridad con soluciones en la nube son mayores, al tener un respaldo o copia de todos los archivos en un lugar seguro, sin correr el riesgo de que la información se pierda o sea manipulada de forma errónea.

En resumen, las principales diferencias entre ambos servicios pueden verse claramente en los siguientes aspectos:

-Implementación
-Seguridad
-Costo
-Personalización
-Acceso/Movilidad


Nadie dijo que elegir el tipo de solución de beneficios corporativos ideal sería una tarea fácil. La buena noticia, es que respondiendo algunas de las preguntas claves que vimos en este blog, será más fácil elegir la opción adecuada para empresas de todas las industrias y tamaños.




¿Te gustó nuestro artículo?

Escríbenos aquí para saber más sobre nuestra plataforma de beneficios