Felicity360 en Diario Financiero
15 de septiembre de 2021
3 aspectos innovadores para crear un lugar de trabajo diverso
3 de octubre de 2021
parallax background

Los nuevos objetivos para ser una empresa sostenible

Debido a los abruptos cambios generados por el cambio climático y los nuevos modelos de trabajo originados por la pandemia, hoy las empresas más disruptivas no relacionan el concepto de sostenibilidad a una tendencia, sino como una obligación basada en criterios sociales, económicos y ambientales, que a la vez, generan resultados rentables.

La sostenibilidad empresarial se basa en los esfuerzos que las empresas realizan para mantener su actividad económica considerando aspectos sociales y medioambientales, a través del uso responsable de los recursos. Sin embargo, los tiempos han cambiado y las generaciones también, por lo que muchas organizaciones han dado un vuelco de esa definición a un modelo más innovador y con objetivos diferentes a los que ya conocemos.

Entendiendo la evolución del desarrollo sostenible



Que una empresa enfoque sus objetivos basados en la sostenibilidad, no solo trae repercusiones positivas para el medio ambiente y la imagen de marca, también contribuye al bienestar, la satisfacción y productividad en los trabajadores al desempeñarse en un ambiente de trabajo óptimo, promoviendo el compromiso a largo plazo.

Además, al comprender la evolución de los objetivos corporativos de sostenibilidad, las empresas pueden obtener información valiosa para desarrollar estrategias más rentables.

Los objetivos de sostenibilidad empresarial han cambiado a través de los años, comenzando con la primera generación de los años 90, enfocada en la reducción del impacto medioambiental y compromiso con acciones voluntarias, tales como reducir o eliminar los residuos peligrosos, lograr una mayor eficiencia energética, minimizar las emisiones atmosféricas y aguas residuales, entre otros. Estos objetivos iniciales representaron una extensión natural de los deberes regulatorios de la época, por lo tanto, hoy deberían ser aplicados en todas las empresas sin excepción.

En el caso de la segunda generación, desde el año 2000 al 2010, el enfoque de sostenibilidad empresarial se basaba principalmente en ampliar sus objetivos más allá de la empresa, abarcando la cadena de valor y el impacto social, por lo que el enfoque de las compañías se focalizaba en objetivos de buenas prácticas sociales, con proveedores, así como de abastecimiento y productos. Actualmente, los objetivos sostenibles de la cadena de suministro y los productos deberían ser un deber y norma en todas las empresas, así como ​​los objetivos sociales, que están tomando cada vez mayor protagonismo. Es por esta evolución que se ha dado durante los últimos años que nos encontramos con los objetivos sostenibles de la tercera generación, que se caracterizan por ser más ambiciosos, innovadores y enfocados hacia los resultados.

La tercera y actual generación, es capaz de expandir su alcance y ambición de sus objetivos de varias maneras, asumiendo compromisos que muestran un mayor nivel de responsabilidad por los impactos y resultados sociales y una mayor integración en la estrategia empresarial. Esto principalmente por las nuevas oportunidades que ha generado la actual crisis global causada por la pandemia, que ha impulsado a las empresas a ser más resilientes para así afrontar los desafíos globales.

Reinventando el modelo de negocio para ser una empresa sostenible



Es inevitable que las empresas tengan que reinventarse en un mundo volátil como el actual para mantenerse competitivas, especialmente cuando la tecnología y la digitalización de los procesos están a la orden del día.

Los métodos tradicionales de la cadena de suministro se han visto abruptamente modificados con el objetivo de preservar la salud de los trabajadores.

Con el trabajo remoto como protagonista y cambios en los procesos que típicamente se realizaban de manera presencial, también se ha demostrado que la productividad laboral ha mejorado en un mundo totalmente remoto.

Estos cambios basados en una tercera generación interrumpida por la pandemia, siguen apuntando a sus tres principales objetivos de sostenibilidad: ser ambiciosos, innovadores y enfocados hacia los resultados.

Ahora bien, la pregunta es cómo cumplir mejor con las expectativas de la sociedad y pasar de tener buenas intenciones a cumplirlas. Accenture recomienda tres pasos a seguir que pueden ayudar a las organizaciones más disruptivas a adoptar este nuevo enfoque basado en los objetivos sostenibles:

1. Encontrar un propósito y comprometerse con él.

2. Dar valor al propósito.

3. Impulsar las prácticas de negocio responsable en todo el ecosistema.

Lo más importante es que las empresas comiencen a replantear hoy sus objetivos basados en la sostenibilidad, ya que eso puede definir el éxito del futuro de la compañía.

El rol clave de las soluciones tecnológicas



Una empresa que se reinventa, no sólo modifica su modelo de negocio y objetivos enfocados en la sostenibilidad, también afecta directamente la forma de trabajar de su fuerza laboral, lo que puede traer repercusiones negativas si no se tiene un discurso preparado y las herramientas necesarias para promover el bienestar y la satisfacción laboral.

Debido a esto, es que muchas empresas ya están operando con softwares de beneficios corporativos en la nube, que integran todas las soluciones relacionadas a beneficios e incentivos en un solo lugar, con el objetivo de mantener los mejores niveles emocionales y psicológicos de la fuerza laboral, para que así cada miembro del equipo pueda desempeñar sus funciones bajo las mejores condiciones, generando como resultado, altos grados de satisfacción y proyección, lo que se traduce en mejoras en la productividad y compromiso con la empresa.

Al implementar nuevas tecnologías para el área de Recursos Humanos, las empresas no solo estarán cumpliendo con gran parte de los objetivos del desarrollo sostenible de la tercera generación, sino también estarán generando mayores utilidades, incrementando la productividad, optimizando las operaciones, e incluso, mejorando el grado de satisfacción de los colaboradores, un aspecto fundamental para alcanzar las metas tanto sociales como de la propia organización.



¿Te gustó nuestro artículo?

Escríbenos aquí para saber más sobre nuestra plataforma de beneficios